lunes, 19 de diciembre de 2011

MARÍA GUDÍN: "REALMENTE LO QUE HACE AL HOMBRE ES EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS Y LAS LETRAS"








María Sánchez Cambronero


María Gudín es una escritora originaria de Oviedo que actualmente reside en Ciudad Real. Trabaja en el Hospital General, ya que es doctora en medicina y especialista en neurología. Ha escrito tres novelas que han tenido una buena acogida en el mercado literario de lengua castellana y latina. Hasta la fecha, sus libros conocidos son La reina sin nombre, Hijos de un rey godo y El astro nocturno.



Primero háblanos un poco de cómo te iniciaste en la escritura, qué te hizo empezar a escribir.
Yo leía muchísimo, pero muchísimo, de esconderme a leer todo el día. Entonces llega un momento en el que a partir de ese interés se te ocurren historias. Eso es lo que creo que me inició en la escritura. Luego también tuve una baja por un problema en la vista, y durante esa baja empecé a escribir más porque tenía tiempo. Primero escribí cuentos cortitos, relatos cortos, y después uno de los relatos cortos me duró 500 páginas. 

Háblanos de tus novelas, que hasta la fecha son tres. ¿Tienen algún punto y/o características en común?
Son novelas históricas de un tiempo pasado, son historias de amor, son historias de aventuras. Tienen un objeto común que es una copa. Son historias un poco idealistas, que tienen que ver poco con la realidad.

¿En qué periodo está desarrollado su contexto?
Del siglo V al siglo VIII. Cuando la época de la estancia de los godos, cuando Toledo era un reino.

¿Por qué los godos y celtas son el centro de la trama de tus novelas?
Los godos, yo me apellido Gudín, mirando papeles de la familia, antes era Godín, que es un godo pequeño. Así que decidí investigar e escribir sobre el paso de los godos por España. Los celtas, de siempre me han gustado. Han sido un pueblo con mucha espiritualidad, un poco lleno de magia, te puedes inventar cosas; por esas cosas en general.

¿Son historias fruto de la imaginación o están basadas y/o relatan hechos históricos?
Están basadas en hechos históricos reales, pero están muy novelados. Normalmente no ocurre así, y cuando te lo terminas de leer piensas que así no ocurrió, entonces vas a la enciclopedia y te lo miras bien. Entonces, al final de cada libro hay un capítulo que se llama "Ficción y realidad", en él pone lo que realmente ocurrió y lo que me he inventado. Pero la mayoría de los hechos sí ocurrieron tal y como vienen en el libro.

A la hora de trabajar en tus novelas, ¿qué tienes más en cuenta, la forma de narrar la historia cuidando la narrativa y el estilo literario, o que el argumento sea atrayente y rico en léxico de la época; o por el contrario tienes a ambos factores en la misma preferencia?
Procuro disfrutar las historias. Si me lo paso bien pienso que la gente se lo va a pasar bien. Luego, a mí me gusta todo lo que es el lenguaje, escribir bien, que haya un tema definido, usar palabras bonitas,… De hecho corrijo muchísimas veces, una novela la tengo que corregir veinte veces o más. Una amiga mía es profesora de literatura y me corrige las novelas, ya que una no es de literatura. Y además, después la editorial te lo corrige.


¿Cuánto tiempo dedicas, antes de escribir, a obtener información sobre el tema a tratar?
Yo voy leyendo cosas en relación a la época, varios libros que tengan que ver con la época histórica, y en muchos de los casos, mientras leo estos libros es cuando van surgiendo los personajes de mis novelas. Yo creo que van a la par, aunque primero haya una documentación histórica; pero, luego, cuando uno va escribiendo, tiene que retomar esa información para que lo que escribe no sea absurdo, para poder centrarse en lo que se escribe, que en mi caso ocurrió hace más de mil años.


Tras elegir tema central y ambiente, ¿dónde y cómo trabajas?, ¿tienes un lugar específico donde escribir? ¿Cuánto tiempo le dedicas a esta actividad?
La Reina sin nombre la escribí en mucho tiempo, trabajaba los sábados por la mañana o los domingos por la mañana, cuando tenía más tranquilidad. A veces por la noche, porque se me ocurrían cosas, entonces me levantaba y escribía. O cuando simplemente tengo tiempo, cuando tengo un hueco.

Tras la publicación de las tres novelas, ¿han sido bien acogidas por los lectores españoles?¿Tienes pensado sacar una cuarta novela? De ser así, ¿estás ya trabajando en ella?
Yo creo que sí, las dos primeras sí se han vendido bien, entre las dos han llegado a los 100.000 ejemplares, y la tercera, que acaba de salir, no sé cómo va en ventas. Luego me escribe mucha gente por internet preguntándome por mis novelas. No es super best-seller, pero se ha vendido bien. Ahora he cerrado la trilogía de los godos, y estoy en proceso de escribir una novela de piratas del siglo XVII, ya estoy documentándome, y los personajes ya están pensados un poco; pero como no tengo tiempo, ahí están los personajes persiguiéndome para que los escriba y salgan a la luz.

¿Te consideras una buena lectora? ¿Cuál es tu estilo novelístico preferido? Dentro de este estilo, ¿cuál sería tu escritor o escritora favoritos?
Sí, yo leo hasta perder el sentido. A mí me dejan con una biblioteca y un bocadillo, y es suficiente. Me gusta la novela histórica, la novela realista cuando está bien escrita, la novela psicológica, la de aventuras, la fantástica, me gusta todo. A mí me gusta mucho Tolkien, el de El señor de los anillos. Me gustan también mucho los rusos como Dostoievski, Tolstoi,... Me gusta también la novela española, tiene escritores muy buenos, sobre todo muchos autores del siglo XIX, contemporáneos, como Reverte, Jiménez Lozano, García Márquez,... se podría decir que no tengo favorito.

¿Piensas que, sobre todo a nivel novelístico, España cuenta con buenos lectores, aunque pueda darse el caso de que se trate de un grupo reducido?
España es un sitio en el que se publican muchísimos libros, además tenemos el mercado sudamericano, en el cual publican el doble. Además, ellos leen muchísimo. Pero en España la gente lee muy poco, podrían leer más. Los índices de mayor número de ventas se dan en los países sudamericanos como Venezuela, Argentina, Chile, México...

¿Son exigentes los lectores españoles con los escritores a la hora de calidad literaria?
Ahora mismo hay muchos blogs, y se tiene en cuenta que lo que tú cuentas no te lo estés inventando, y eso se ve enseguida sobre todo en los blogs de novela histórica. Además, después la gente compra muchísimos libros que tienen una baja calidad. Eso da a entender que la gente tampoco es muy exigente. Hay libros que se han vendido muchísimos ejemplares y, si te paras a pensarlo, ese libro no era bueno porque no estaba bien escrito.

¿Qué crees, que este grupo está centrado en algo en concreto o existe  mucha variedad de gustos y opiniones?
Lo que triunfa y vende mucho es lo que llamamos novela de género. La novela literaria, la novela realista, la novela psicológica, suelen vender relativamente poco, gustan más los géneros. Los géneros son el thriller, la policiaca, la fantástica, la histórica y la romántica. Lo más difícil es escribir una novela realista, pero también es la más difícil de publicar. En cambio, la novela histórica se vende bien porque hay un público que está especialmente dedicado a la novela histórica. Este tipo de público lee mucho ese tipo de novela.

¿Cómo crees que evolucionará el número de lectores dentro de unos años?
Ahora el problema que tenemos de verdad es que avanza el e-book o libro electrónico. Eso es imparable, cada persona tiene su aparatito y es una maravilla porque ahí puedes llevar todo los libros que quieras. Esto supone un cambio en el mundo literario brutal, puedes llevar muchísimos libros y con el pirateo se puede hundir. Hundirse las editoriales como se hundieron las discográficas cuando empezaron los pirateos. Así que ya sabemos cómo va a ser el futuro, la gente va a leer a través de un libro electrónico, por supuesto.

Como se va a aumentar el uso de e-book, no deja de ser la situación de leer frente a una pantalla. ¿No se puede dar a la larga problemas en la vista o problemas de salud?
El libro electrónico no es como un ordenador, no emite radiaciones. Es bastante cómodo, pudiendo llevar diez libros en el bolso. Además no habría riesgo para la vista porque la letra se puede agrandar todo lo que tú quieras. Yo me estoy pensando en cogerme uno. Lo puedes agrandar, cambiar la letra que tú quieras, además no pesa. El papel quedará para libros de regalo o para colecciones.

Además de tus éxitos literarios, eres doctora en medicina y especialista en neurología. Cuéntanos en general acerca de tu profesión. ¿Dónde te licenciaste, qué sistema había entonces...? ¿Por qué elegiste esta carrera que, aunque larga y sacrificada, es muy cautivadora?
Yo estudié medicina porque me gusta ayudar a los demás, es el motivo fundamental. La biología no me gusta demasiado, me gusta la literatura, yo hubiese sido de letras. Pero cogí ciencias por medicina, porque me gustaba esa carrera profesional. La medicina es muy agradecida pero a la vez también es muy dura, porque suele haber enfermos graves con enfermedades graves que no se pueden solucionar. Yo hice la carrera en la Universidad Complutense, en mi época era estudiar, estudiar y estudiar. Escogí neurología porque es una unión entre el alma y el cuerpo, tener la curiosidad y querer investigar qué ocurría ahí. Es una especialidad muy dura porque hay mucha gente a la que no curamos, debido a enfermedades como el Parkinson, que son muy graves, y no podemos hacer mucho por ellos.

Viendo tus novelas y a la vez esta gran carrera, ¿cómo compaginas ambos mundos, el de las letras y las ciencias?
Bueno, este es el caso del médico literario. Ha habido muchos escritores que han sido médicos, sobre todo escritores contemporáneos, como Michael Crichton, el de Parque Jurásico; luego, Pío Baroja, entre otros, eran médicos. La medicina y la escritura están muy relacionadas, ya que en la medicina tienes mucho que escribir, las historias clínicas acaban siendo novelas; con que desarrolles un poco una historia clínica puedes sacar una novela. De hecho, en mis novelas hay personajes que yo veo en las consultas; por ejemplo, uno de mis personajes, que era un niño con retraso mental, es calcado a uno de mis pacientes de las consultas. La medicina realmente es una carrera muy memorística, todo datos que memorizar, pero luego con el paciente es diferente, tienes que analizar mucho la psicología de las personas para enfrentarte con un paciente, y eso te ayuda luego a la hora de escribir y cómo describir un personaje. La gente de ciencias tiene una mente que no es simplemente de ciencias, hay gente que a la vez les gusta mucho las letras, pero hoy en día tienen más prestigio las ciencias, ya que tienen más salidas que si estudias historia o lingüística.

¿Crees que la unión de estas dos dimensiones del conocimiento puedan ser perfectamente compatibles al contrario de lo que piensan muchos estudiantes de hoy en día?
Antiguamente la gente tenía una mentalidad muy enciclopédica, lo estudiaban todo, como muchos griegos, o como renacentistas como Leonardo Da Vinci, que dominaba todos los campos. Pero ahora el conocimiento es tan extenso que te tienes que especializar en la genética de la mosca, por ejemplo. Pero realmente lo que hace al hombre es el conjunto de las ciencias y las letras, conocer tu país, tu cultura, conocer geografía; saber todo eso, además de llevar tu profesión dentro. Lo que no se puede es ser una especie de retrasado mental que solo sabe de su especialidad y de nada más.

Según tu opinión, ¿por qué crees que se tiende tanto a pensar que hay tanta diferencia entre ambos casos? Porque si nos paramos a pensar detenidamente los descubrimientos científicos sin la historia y sin historiadores que hablan y recopilen a estos científicos, estos realmente pasados diez años no hubiesen sido relativamente olvidados, al igual que si las personas hace miles de años atrás no se hubiesen parado a experimentar hechos visibles y no visibles como los fenómenos naturales y las dimensiones del ser humano en su totalidad, muchos movimientos y pensamientos filosóficos no hubiesen surgido.
Porque hay opiniones separadas. Están separadas, las materias son distintas. Lo que sí es nuevo es que la gente de ciencias coja asignaturas de letras y viceversa, porque se intenta que la escuela sea una unidad de formación, una formación de estudiantes que sepan un poco de todo, que busquen la verdad en todos los campos posibles.

martes, 13 de diciembre de 2011

EN SU TERCER CENTENARIO, LA BIBLIOTECA NACIONAL EXHIBE SUS TESOROS



"Como Google... pero en papel" (El País, 13-12-2011). Entre esos tesoros destacan el Beato de Liébana, I Trionfi de Petrarca, Códices de Leonardo da Vinci, Breviario de Isabel la Católica, Adán y Eva de Durero, Viaje de Cristóbal Colón de Bartolomé de las Casas, El Quijote, Atlas de Sgrooten, etc.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

¡QUÉ BUEN IDIOMA EL MÍO!


Jesús Bermúdez Castro

Qué buen idioma el mío, la más gloriosa lengua entre las lenguas habladas por los hijos de la Tierra, idioma ancestral que nos llega de los antiguos y orgullosos romanos que con sus ejércitos se adueñaron del mundo, que con sus ansias de poder y victoria llegaron a aquella lejana tierra habitada por gentes a los cuales llamaron bárbaros y les llevaron tan precioso tesoro que era su lengua, madre del castellano, lengua que ha convivido con tantas otras y de las cuales se ha enriquecido, el idioma del glorioso imperio árabe, el musical habla de la Galia, el rudo pero no por ello menos bello idioma de los teutones y tantos otros diversos y variopintos lenguajes. El español, ese idioma del cual has de sentirte orgulloso, ese idioma que invita a conversar calurosamente con un amigo, que te invita a expresar tus más hondos sentimientos como no podrías hacerlo con otro, contar antiguas leyendas llenas de misterio, escribir y jugar con él como ningún ser humano lo ha hecho antes, pues si algo tiene el castellano es su riqueza, una infinita mina de diamantes como lo son las palabras, esa mina que nunca se acaba y en la cual encuentras joyas más preciosas cuanto más profundizas en ella, con esas joyas, esos diamantes en bruto esperando ser descubiertos y transformados en algo único e irrepetible, esas preciosas rocas con las que podría escribir durante la eternidad sin repetir una palabra, con las que juego y que conmigo juegan, esas que desearía poder cantar una y otra vez en la más hermosa de todas las canciones, esos entes con vida propia, capaces de cambiar de forma y transformarse para que tus ojos las vean de mil distintas formas, o para que no las veas... palabras, palabras y más palabras, orgullosas reinas de nuestra felicidad y nuestra desdicha, palabras, palabras y más palabras…




Sara Briñas Sobrino
Qué buen idioma el mío. Riqueza en términos. Inspiramos a más, aprendemos, dudamos, consolamos, sonreímos y todo por ellas… Huimos, soñamos, nos evadimos, exploramos… Un licor del cual no podemos prescindir.
Fidelidad y pasión al lenguaje, al pueblo y a la tradición, todo eso le debemos al idioma.
Vamos por una senda de palabras. Palabras porque amamos el idioma. No todas las palabras nos hablan de un paisaje primaveral. Es una senda, hay los que los llama un armario que cuando lo abres te recibe con un buen abrazo.
Dan sentido al vacío del presente. Son muros de luz y calor, puentes de fuego y diamante. Son únicas e irremplazables, dibujan las imágenes de los recuerdos, describen los sentimientos, nombran nuestras jornadas y escriben poesía.
Las palabras son comienzo, escriben el idioma del universo.
Pueden ser lema, acto indudable, señal, susurro, gesto, caricia o bien pueden ser recurso de la voz y del grito, del gesto y la mirada.
Las palabras son toda magia, son como un duende que te invita a soñar. No paran y divagan. Te iluminan y te sirven de guía.
Tienen fuerza para conquistar corazones. También pueden ser rebuscadas, ingeniosas, emotivas, dolorosas, humorísticas, optimistas, filosóficas, poéticas... Para enamorados, padres, madres, mujeres, hijos, hermanos, amigos... Motivadores de nobles instintos: amistad, generosidad, amor, cariño, afecto, agradecimiento, consuelo, ternura, felicidad... Motivadoras de vida, fuerza y hasta locas de pasión...
Palabras que se escapan y no traen respuestas. Son un laberinto de lluvia.
En los primeros tiempos el sonido habitaba entre las aguas, antes del Big-Bang las sílabas jugaban en el no-universo.
No sé mentir, por eso escribo… Para tener nostalgia de lo que no sucedió, para revivir las vidas que no viví.
Cerraré las puertas de la palabra que baila y ríe, la dejaré aquí dentro, resguardada del grito y el gesto, la devolveré al centro del silencio y haré que descanse.

martes, 6 de diciembre de 2011

LA ROLDANA, ESCULTORA BARROCA CREADORA DE LOS PASOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA SEMANA SANTA



María Sánchez Cambronero

En este nuevo artículo vamos a hablar de una mujer olvidada en los libros de historia del arte, esta vez más cercana a nuestra cultura, debido a su procedencia andaluza, y de la que salieron imágenes tan conocidas con la “Virgen de la Macarena” que es uno de los pasos partícipes en las procesiones de Semana Santa en Sevilla.
Luisa Ignacia Roldán de Mena-Ortega, más conocida como “La Roldana”, nació en Sevilla el 8 de Septiembre de 1652. Su padre, Pedro Roldán, fue un famoso escultor del barroco andaluz. Éste se crió y formó en Granada, pero, en 1647, se trasladó a Sevilla donde abrió su propio taller. De sus hijos, la única que mejor captó sus enseñanzas fue Luisa, pero no fue la única en dedicarse a la escultura. Con la ayuda de su padre, aprendió a tratar la madera, la piedra, el barro y el empleo de la pintura, el dorado y el estofado de las imágenes.
Luisa era de una personalidad despierta, y nunca tuvo el gusto de obedecer, sobre todo a su padre. Debido a esto, contrajo matrimonio con Luis Antonio de los Arcos, el asistente de su padre, el 25 de diciembre de 1671. Una vez casada abrió su propio taller.
En su etapa sevillana, su trabajo más importante son los cuatro ángeles realizados para el paso de Semana Santa del Cristo de la Exaltación y las figuras de los “dos ladrones”. En esa época, sobre todo destacaban las “Dolorosas” para los pasos en la Semana Santa. De Luisa destacan la “Virgen de la Regla”, perteneciente a la Hermandad del Prendimiento, la “Virgen de la Macarena”, y la “Virgen de la Estrella”, perteneciente a la Hermandad de la Estrella. En este período la mayoría de sus creaciones quedaron en el anonimato, por lo que no constaba ninguna obra documentada bajo su nombre.
En su etapa gaditana, en el año 1684 creó, para el Convento de los Carmelitas de Cádiz, su primera gran obra documentada, un “Ecce Homo” que hoy está ubicado en la catedral de Cádiz. En 1687 fue contratada por el cabildo de la Catedral de Cádiz para la realización de las esculturas de San Servando y San Germán, con el fin de ser expuestas en la sala Capitular del Ayuntamiento, hoy ubicadas en una capilla de la catedral Nueva de Cádiz.
Entre los años 1687 y 1700 realizó numerosas obras. Las más destacables son: la “Virgen de la Soledad”, perteneciente a la Cofradía del Santo Entierro de Puerto Real en Cádiz; “María Magdalena”, de la Hermandad del Nazareno en Cádiz; y “Jesús Nazareno de Sisante”, ubicada en Cuenca.
En 1688 se trasladaron a Madrid. Estos son los años más difíciles de Luisa, ya que debió luchar para ganar un puesto en el mundo de la escultura, un mundo que se movía en contra de ella, ya que hablamos de una mujer. Pero el día 15 de octubre de 1692, Carlos II le concedió un puesto como escultora de cámara. Sin embargo, no dejaron de ser tiempos difíciles, debido a la crisis política y económica que se vivía por aquella época. El 1 de noviembre de 1700, murió Carlos II, por lo que se quedó sin trabajo y sin mecenas.
En octubre de 1701, fue nombrado rey de España Felipe V, el primer rey Borbón. El nuevo 

rey volvió a contratar a Luisa, otorgándole de nuevo el puesto de escultora de cámara. De esta etapa cabe destacar el “Arcángel San Miguel con el diablo a sus pies”, obra que fue encargada con el fin de decorar el Monasterio de El Escorial.
En 1699 murió su padre, y fue en este año en el que creó su primera obra, en la cual se observa una influencia del gótico flamenco, la “Virgen con el Niño”. De los años anteriores a su muerte podemos destacar un “Descendimiento”, conocido como la “Piedad al pie de la Cruz”, ubicado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao; y un “Arcángel San Miguel”, ubicado en el Monasterio de las Descalzas Reales, lugar en el que también se encuentra un “Ángel de la Guarda”.
Esta gran escultora del siglo XVII murió en 1704 en la Corte de Madrid, a la edad de 52 años. A pesar de sus grandes éxitos y de la fama que se le fue atribuyendo a lo largo de su vida, Luisa murió en la pobreza.
Como escultora siguió su propio estilo, un estilo fuertemente influido por el Barroco, con la diferencia de que mostró una preferencia por la creación de obras con la expresión más marcada, obras más sentimentales; a veces, hasta transmitían ternura, pero siempre mostraban un gran dinamismo, el cual logró con melenas y ropajes ondeados. Trabajó el barro y la madera, materiales con los que logró sus mejores resultados. Su gran habilidad le permitió darle a las imágenes un tono humano y sensible, característica que se aprecia mejor en las manos y en los rostros. Sus temas se centraron única y exclusivamente en lo religioso.



El “Ecce Homo” de la catedral de Cádiz pasar por ser una de sus grandes obras y fue la primera obra que pudo firmar como suya y, por tanto, la primera que consta como obra de La Roldana. La figura muestra a un Cristo víctima de las torturas que está sufriendo, con el rostro descompuesto, con la expresión de sufrimiento muy marcada, una de las características típicas que les atribuía esta escultora, y la boca abierta, preparado para lanzar un grito desesperado de dolor ante la violenta tortura. La tensión producida por la tortura se aprecia en las manos atadas del Cristo que amarran su manto púrpura.
Luisa Roldán realizó muchísimas esculturas, pero no todas fueron reconocidas. La mayoría fueron atribuidas a otros artistas a lo largo de muchos años y otras están aún sin especificar. A pesar de todas estas injusticias e impedimentos para darse a conocer en un mundo tan hostil como era el mundo de la escultura de cámara durante el siglo XVII, Luisa consiguió ganarse la confianza de los reyes del momento, y que sus imágenes fuesen y sean reconocidas en toda España. Por lo que podemos concluir con que se trata de otro caso de una mujer con habilidades técnicas sorprendentes que ha sido parcialmente borrada de la historia tras su muerte.

viernes, 2 de diciembre de 2011

EL POETA CHILENO NICANOR PARRA ES EL PREMIO CERVANTES DE 2011



"El Cervantes bendice la antipoesía" (El País, 2-12-2011). El físico y matemático chileno ha sido el creador de la antipoesía, un género en el que ejerce, como dice José María Micó, miembro del jurado, de "maestro sin escuela". El artículo incluye la bibliografía básica del autor laureado


"Poesía (X)=matemáticas" (elmundo.es, 2-12-2011). Nicanor Parra renueva el mito que liga a la literatura con las ciencias duras

MUJERES ARTISTAS: ARTEMISIA GENTILESCHI, UNA GRAN PINTORA BAJO LA INFLUENCIA BARROCA



María Sánchez Cambronero

A lo largo de la historia ha habido un gran abanico de estilos artísticos en los que proliferan grandes pintores, escultores y arquitectos. La mayoría de ellos son recordados multitud de veces en los libros de historia del arte, pero hay un sector dentro de este conjunto de artistas que han sido “ignoradas” en estos libros y de las que casi nunca se hace mención a la hora de dar una educación ampliada dentro de los centros escolares. Este sector abarca a las mujeres artistas. Tal vez pudo ser un grupo reducido, pero estas mujeres tenían el mismo o mayor talento e imaginación que Rafael, Caravaggio, Miguel Ángel, Rubens o Velázquez entre otros. Este vacío en el que se encontraron fue producto de la mentalidad de la época al igual que la mentalidad que ha acompañado a las personas hasta hace unos años. 
Dentro de estas mujeres cabe destacar una fuera de serie, una pintora italiana del Barroco con un estilo propio el cual dio a conocer a muy pronta edad, creando un gran impacto en la Europa Occidental del siglo XVII.
El 8 de julio de 1593 nació en Roma Artemisia Gentileschi la cual era la hija del pintor barroco seguidor del estilo de Caravaggio, Orazio Gentileschi. Artemisia perdió a su madre con doce años quedando al cuidado de su padre. Éste le mostró el mundo del arte, especialmente en la pintura, guiándola a través del trabajo de los artistas italianos y enseñándole la técnica del chiaroscuro, característica principal del tenebrismo, influyendo en gran medida en su obra, aunque acabó llegando a crear una manera muy personal de enfocar los temas. A la hora de dar este enfoque era una persona muy dramática, tomada de las obras de Caravaggio, cargada de efectos teatrales.
Se cree que su primera pintura fue "La Virgen", con fecha de 1609, la cual ahora se encuentra en la Galería Spada. Sin embargo otros especialistas piensan que la primera fue "Susana y los Ancianos", la cual terminó a la edad de diecisiete años. A esta edad, se encuentra una gran influencia del estilo de Caravaggio en esta obra, pero se relaciona más a la técnica clásica de la escuela de Bologna.
A los 19 años, su padre la puso bajo la instrucción del pintor Agostino Tassi para que aprendiese perspectiva, ya que las escuelas de Bellas Artes no permitían la inscripción de mujeres. Lo que varios especialistas se cuestionan es el por qué de que el padre de Artemisia, con mayor talento que Tassi, dispusiera a su hija bajo su poder.
En 1612, su profesor de perspectiva violó a Artemisia e intentó calmar la situación con promesas de matrimonio que no se cumplieron, por lo que el padre de Artemisia inició un juicio ante el Tribunal Papal. El proceso, que se desarrolló durante siete meses, fue humillante y traumático. Artemisia relató con crudeza los hechos este acción, los cuales se conservan en los registros de la época, fue sometida a exámenes ginecológicos y se le aplicaron instrumentos de tortura en los dedos para comprobar la veracidad de su relato. En el transcurso se pudo comprobar también que Tassi intentó robar unas pinturas de Orazio, por lo que fue condenado a un año de prisión y el exilio de los Estados Pontificios.
Para restablecer su honra, Artemisia contrajo matrimonio con Piero Antonio Stiattesi, un modesto pintor, un mes después del juicio. Posteriormente, en su obra “Judith decapitando a Holofernes” (1612-1613), se piensa que la artista reflejó su sufrimiento emocional en el gesto casi placentero y de intensa determinación de Judith al realizar este acto, nunca antes expresado de este modo.
Su padre y Tassi volvieron a ser amigos y trabajar juntos cuando recuperó la libertad, hecho el cual hizo que se incrementara el dolor y la humillación de Artemisia.
En 1614 Artemisia se mudó con su marido a Florencia, donde la artista fue la primera mujer en ser admitida en la Accademia del Disegno, pudo relacionarse con artistas reconocidos, conseguir el mecenazgo de personas importantes, como el duque Cosimo II de Médici y la duquesa Cristina, y tuvo una gran relación con Galileo Galilei. Ganó la admiración de Buonarroti el Joven que era el sobrino de Miguel Ángel, el cual le encargó una pintura para el techo de la galería de la Casa Buonarroti, una Allegoria dell'inclinazione, en la que se representa una mujer desnuda sosteniendo una brújula, aunque posteriormente, el heredero de Buonarroti el Joven contrató a Voltarrone para pintar unas vestimentas que cubrieran el desnudo.
De esta época son La conversión de la Magdalena, Judith con su doncella, que se encuentran hoy en el Palacio Pitti, y Judith decapitando a Holofernes, considerada su obra maestra, de mayores dimensiones que la anterior, con los rasgos de su rostro en Judith y de Tassi en Holofernes, hoy ubicada en la galería de los Uffizi.
Durante su estancia en Florencia, Artemisia tuvo cuatro hijos y una hija. Su éxito como pintora no compensó las dificultades de la mala administración financiera, sumadas a problemas con su marido. Por estos motivos la pintora regresó a Roma con su hija Prudenzia. En Roma pudo formar parte de la Accademia dei Desiosi, siendo celebrada con un retrato grabado con la dedicatoria “pincturare miraculum invidendum facilius quam imitandum”.
A contrarrestando a sus honores y su fama, Roma no fue rentable para la artista, por lo que se trasladó a Venecia entre 1627 y 1630, donde recibió grandes homenajes alabando la calidad de su pintura. En este período pintó el Retrato de un gonfaloniere, el único ejemplar de retrato, que se encuentra actualmente en Bolonia, Judith con su doncella, en la que muestra su maña y habilidad en los efectos de iluminación con velas, que se encuentra hoy en el Detroit Institute of Arts, La Venus durmiente y Esther y Asuero, obra en la que se percibe la influencia de la iluminación de la escuela veneciana, actualmente ubicada en el Metropolitan Museum of Art.




En 1630 viajó a Nápoles, ciudad en la cual permaneció hasta el día de su muerte, con excepción de un pequeño viaje a Londres. Fue muy reconocida por personalidades como el Virrey Duque de Alcalá, creando una gran amistad con el pintor Máximo Stanzione. Allí pintó La Anunciación que se encuentra en el Museo de Capodimonte, y por primera vez en toda su carrera artística recibió encargos de cuadros para una catedral, dedicados a San Genaro en el Anfiteatro de Pozzuoli. Pintó Nacimiento de Juan Bautista, que se halla actualmente en España, en el museo del Prado, y Corisca y el sátiro
En su viaje a Londres, el cual realizó en 1638 con el fin de reunirse con su padre en la corte de Carlos I de Inglaterra, ayudó a Orazio a decorar un techo en la Casa delle Delizie de la reina Enriqueta María de Francia en Greenwich, representando una alegoría del Triunfo de la Paz y de las Artes. La colección de Carlos I incluye un Autorretrato como la Alegoría de la Pintura de Artemisia.
Su padre murió en 1639 y Artemisia abandonó Inglaterra hacia 1642, justo cuando estallaba la guerra civil en Londres. Sus últimos años los pasó en Nápoles, donde se creía que había muerto hacia 1652 o 1653, hasta que se encontraron unos registros de que todavía recibía encargos en 1654. Algunas de sus obras durante este período son una nueva versión de Susana y los Ancianos, que se encuentra hoy en la Moravská Galerie de Brno, y Virgen con el Niño y un Rosario, que se encuentra hoy también en España, en El Escorial.
Seguramente la artista muriera durante la plaga que hubo en Nápoles en 1656, y fue prácticamente olvidada después de su fallecimiento. A excepciones de algunos autores como Roberto Longhi, que en un ensayo titulado “Gentileschi, padre e hija”, del año 1916, manifiesta sobre Artemisia que fue “la única mujer en Italia que alguna vez supo algo sobre pintura, colorido, empaste y otros fundamentos”. Las expresiones de este autor, aunque no dejan de ser machistas y son cuestionables, debido a que con anterioridad existieron otras pintoras exitosas, como Sofonisba Anguissola, contienen una valoración del nivel y estatura de esta gran artista.
Su obra maestra, Judith decapitando a Holofernes
, es la mera expresión de una humillación existencial, en la que se ven claramente las características de la pintura de la época bajo la influencia del Barroco. En esta obra se aprecian dos ámbitos distintos, el emotivo y el técnico.



Emocionalmente cabe destacar el motivo que la movió a crearlo, la violación recibida por su profesor de arte. Se distingue un odio infinito hacia la persona de Tassi, que es representado por Holofernes, por parte de Artemisia, dentro del cuadro representada por Judith. Tan grande era esa humillación y tristeza que solo lo supo representar con la decapitación; la eliminación simbólica de su agresor mediante el sufrimiento del mismo mediante la tortura, a modo de liberación mental de la artista.
Técnicamente, este odio lo representa con la gran dramatización, que aprendió de su padre y de autores como Caravaggio, que caracteriza el cuadro; la gran crueldad y los rasgos tensos y fruncidos de Artemisia pintados con tanta expresividad y pequeños detalles muy realistas, que dan aún más énfasis a la obra, como la figura de Holofernes en tensión o el flujo de sangre disparado de su cuello. Estos factores son realzados con el tenebrismo, una combinación de claros iluminando y resaltando la acción rodeada de una aureola oscura dentro del cuadro, conseguido con la técnica del chiaroscuro característica del Barroco.
Artemisia fue reconocida por los hombres del momento, además de claramente por su talento, por su posición social, que le permitió viajar en gran medida a los focos culturales más importantes. Pero como era de esperar, tras su muerte quedó prácticamente en el olvido. Este hecho básicamente está provocado por la mentalidad machista de los años posteriores, que defienden la posición inferior de la mujer desprovista de características sobresalientes. Esto se alarga hasta la excepción antes nombrada de aquel autor que hizo una gran referencia a su persona, pero a pesar de estas declaraciones y reconocimientos posteriores, no se generó un verdadero interés en su figura como artista y persona hasta épocas muy recientes, en las que sirvió de inspiración a escritoras, dramaturgas y cineastas.







VER ARTÍCULO DE EL PAÍS DE 20-3-2012 SOBRE ARTEMISIA GENTILESCHI:
"Al principio estuvo Artemisia" 

UN NUEVO CUADRO PARA REMBRANDT

"Descubierto en Holanda un cuadro desconocido de Rembrandt" (elpais.com, 2-12-2011). Se trata del cuadro titulado Retrato de anciano con barba, del que existía una copia de un discípulo del maestro del Siglo de Oro. La obra, de 1630, se pintó sobre un autorretrato inacabado del propio Rembrandt

martes, 29 de noviembre de 2011

JOSÉ LUIS SAMPEDRO, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2011



"El Nacional de las Letras premia el compromiso de Sampedro" (elpais.com, 29-11-2011). El autor de La sonrisa etrusca ha sido galardonado por su trayectoria caracterizada por una prolífica carrera literaria y económica. En los últimos tiempos su figura ganó fama al convertirse en uno de los referentes intelectuales y morales de los indignados del 15-M

REVOLUCIÓN EN LA COLECCIÓN DEL REINA SOFÍA, TERCERA ENTREGA



"Revolución en la colección del Reina Sofía, tercera entrega" (El País, 29-11-2011). El conjunto titulado De las revueltas a la posmodernidad en el Reina Sofía (1962-1982) se adueña de todo el espacio expositivo de la zona ampliada por Jean Nouvel y constituye la tercera entrega de la ampliación, tras La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) y ¿La guerra ha terminado? Arte para un mundo dividido (1945-1968)

JAVIER KRAHE: "LAS CANCIONES NO CONTAMINAN GRAN COSA, NO ELEVAN LA TEMPERATURA DEL PLANETA, NO HACEN DAÑO EN ESPECIAL"



En la fotografía, un momento del concierto de Javier Krahe en el local de Pachamama en Ciudad Real


María Sánchez Cambronero y David Sánchez Romero de Ávila

El pasado 19 de Noviembre, Pachamama celebró su octavo aniversario con el concierto que ofreció Javier Krahe aquella noche. Pachamama, un proyecto cultural que ha conseguido sobrevivir incluso a la SGAE, y Javier Krahe, figura clásica de la canción de autor en España. Tuvimos la oportunidad de hablar con el cantautor madrileño. Le agradecemos la amabilidad con la que fuimos tratados, y deseamos a Pachamama que cumpla muchos años más. ¡¡Feliz cumpleaños!!



Javier, vienes al aniversario de Pachamama, pero has venido otra vez a Ciudad Real, ¿cómo fue esa vez?, ¿qué recuerdas?
Me acuerdo de que era un festival libre, que había muchos participantes, no solo yo, y la gente fue porque era una cosa que interesaba a mucha gente, por lo de Cabañeros. No tengo muchos recuerdos.

Hubo una época en la que usted fue cineasta con Enrique Seseña.
Bueno, lo de cineasta es que tenía una cámara de súper-8, eso no es ser cineasta. Vamos, sería un embrión.

Pero tuvo cierta relación con el cine, ¿no?
Sí, antes, más bien cuando tenía veinte años. Fui ayudante de cámara y estuve un año trabajando en una película.

¿Qué recuerda de aquella relación con el cine?
Pues que llevaba bultos, maletas, ser ayudante de cámara era llevarle los bultos al que luego se ocupaba de la cámara. Y viajaba por España y me lo pasaba muy bien.

Dice Enrique Seseña que os dedicabais a los cortitos, ¿nos podrías explicar un poco en qué consiste esto?
Consistía, en que hicimos diez cortos de temas diversos. De veintitantos segundos a dos minutos; después se juntaban, y se hacía la película.

¿Por qué se hizo cantautor? ¿Cuándo empezó con la música?
Porque me gustaba ir a ver conciertos, y de ir a ver conciertos decidí que lo que quería era estar en el escenario haciendo lo que yo veía. Dije: voy a probarlo.

¿Trabaja de cantante, Javier? Porque es famoso también porque se hace llamar “Pavo Burlón”…
Eso no me lo puse yo, me lo puso una periodista. Bueno, primero habría que decidir qué es trabajar y después, si trabajar es realizar una actividad remunerada, entonces sí trabajo. Ahora, si trabajar es algo que te cuesta un esfuerzo físico y mental, en ese sentido ya es muy dudoso que yo trabaje, porque yo voy a divertirme, no voy a hacer un esfuerzo.

Trabajar por amor al arte, ¿sería trabajar?
Trabajar por amor al arte sería no trabajar. Sería pasárselo bien. Pero, claro, para venir a Ciudad Real tengo que hacer un viaje; pero tampoco es un trabajo, vengo en el coche, vengo tranquilamente. Dudosamente te podría decir si vengo a trabajar o vengo a divertirme. Hoy, en alguna ocasión, sí ha sido trabajo, porque ha habido momentos en los que no me he divertido por problemas del sonido y cosas de esas.

Quería preguntarte sobre algunas de tus canciones, que te llevó a componerlas o a quién estaban dedicadas. Por ejemplo, “La Taberna de Platón”.
Yo voy mucho a un bar de Madrid, que se llama de otra manera, y no parece una taberna, es más bien un café. Tiene que ver algo con el ambiente de allí, y también tiene que ver con el mito de la caverna de Platón. Jugué un poco con las dos cosas, con lo que pasa en el mito y lo que pasa cuando estoy allí, en el bar-café que he dicho, por las noches, con la gente que me encuentro allí y todo eso. La sed, el beber.

¿Buscan la idea del bien esas sombras que tienen sed?
No, no se plantean eso. No se plantean mucho más el bien que el mal. Entran las dos cosas por igual.

"¡Ay, democracia!". ¿Esta canción tiene intenciones de protesta social frente a un régimen que está montado?
Más que una protesta es un lamento. Desde luego a mí no me gusta, y ahí lo dejo muy claro. Es muy individualista, pero yo es que elaboro muy lentamente las canciones. Esta canción la empecé hará unos cinco años y la terminé hace dos. Y el movimiento del 15-M la ha usado.

También quería preguntarte por este movimiento social, ¿qué opinas sobre él?
Para mí, la mayoría de la razón la tienen ellos. No me importa si es efectivo o si no es efectivo. Me gusta que se saquen a la luz estas cosas y que vean que hay gente que no está de acuerdo con ellas, y no es solamente con estas elecciones, simplemente que no nos gusta cómo las montan, el sistema éste.

¿Esperas ahora que, como ha surgido este movimiento social, después de las elecciones generales haya alguna distinción o siga todo como siempre?
Yo creo que seguirá todo como hasta ahora. No se arreglará nada.

Entonces, te muestras escéptico frente al futuro de este movimiento?
No, al revés, lo que más tiene es futuro, porque, como no se va a arreglar nada, la gente va a estar más descontenta cada vez.

La última canción por la que quería preguntarte es “Cuervo ingenuo”, que fue censurada por TVE y por el Partido Socialista, fue una crítica a éste, ¿podrías explicar por qué se hizo esta crítica a las generaciones actuales que no vivimos aquella época?
Esa canción salió, yo la empecé en una época y la terminé en otra. Es decir, yo la empecé siendo Calvo Sotelo presidente, y la terminé siendo Felipe González presidente. Naturalmente tuve que adaptar unas poquitas cosas de la letra, unas cuantas. Yo denuncié la estafa que era Felipe González dando mítines multitudinarios de no a la OTAN y sí a la OTAN. Entonces, él y sus secuaces se enteraron de que cantaba yo eso en una de mis canciones.

¿Crees que las radios, televisiones y periódicos siguen estando manipulados, o que censuran?
Naturalmente sí. Lo hacen por intereses de tipo industrial, así las ideas en contra de la iglesia difícilmente van a ser transmitidas por medios que han sido comprados por la iglesia.

¿Qué es Dios para ti?
Es una idea que parece ser tiene mucha gente en la cabeza, que para mí no rige en mi vida, para mí no existe. Lo tomo en consideración porque socialmente está operativo.

¿Qué es el amor?
¿Tú crees que yo puedo responder a eso? No puedo responder, es muy amplio, requiere libros.

¿Vale la pena escribir canciones?
Vale la pena para el que vive de ello, porque si consigues vivir de ello tiene consecuencias agradables; al fin y al cabo, las canciones no contaminan gran cosa, no elevan la temperatura del planeta, no hacen daño en especial. Como actividad personal es interesante. Mientras compones canciones, averiguas muchas cosas sobre ti mismo.

Antes has dicho que puedes empezar una letra en una época y acabarla en otra. ¿Cómo es ese proceso?
Viene a ser una frase, qué puedo decir yo de esa frase para que tenga sentido y tenga un contexto. Entonces empiezo a trabajar hacia arriba y hacia abajo, qué debo decir antes de esta frase, qué debo decir después, para que de ambas maneras tenga sentido. Con eso se enreda uno un tiempo indefinido, que puede ser una semana, un mes, un año, dos años, etc.

Háblame de La Mandrágora.
Fue algo que duró de finales del 79 hasta principios del 82, duró tres años. El primer año estuvimos Sabina y yo. El segundo y tercer año se vino Alberto Pérez, y fue una juerga. Una juerga de tres años, que está muy bien.

Para acabar la entrevista, quiero que menciones uno y por qué. Un libro, una obra de teatro, unos versos, una película, un cuadro y un pintor, una canción.
Robinson Crusoe, porque no me gusta nada. Tío Bania, porque es muy entretenida. De Garcilaso, tengo en un altar a Garcilaso. El hombre que mató a Liberty Valance. Un cuadro que no sé cómo se llama de una muchacha rubia de Irlanda. "Cinco lobitos tiene la loba", porque es la primera canción que he escuchado en mi vida.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

domingo, 20 de noviembre de 2011

LOS ANFIBIOS SE EXTINGUEN A MAYOR VELOCIDAD DE LA PREVISTA



"Malas noticias para los anfibios" (El País, 20-11-2011). Hace décadas que los investigadores estudian el fenómeno y uno de los últimos hallazgos empeora el panorama. El 30% de las especies del planeta están amenazadas

LOS CAFÉS DE VIENA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD



"Los cafés de Viena, patrimonio de la humanidad" (elpais.com, 18-11-2011). Un reportaje de Gloria Torrijos que hace un repaso de los cafés de la capital austriaca que vivieron su época dorada a finales del siglo XIX (Landtmann, Central, de Viena, etc.) y que la UNESCO ha declarado patrimonio de la humanidad

sábado, 19 de noviembre de 2011

miércoles, 16 de noviembre de 2011

RUIZ ZAFÓN PUBLICA LA TERCERA ENTREGA DE SU TETRALOGÍA



"Ruiz Zafón insiste en la misma fórmula para llegar al éxito" (publico.es, 16-11-2011). Tras La sombra del viento y El juego del ángel, El prisionero del cielo incrementa la tetralogía El cementerio de los libros olvidados y en ella vuelven a ser protagonistas Daniel Sempere y Fermín, en este caso en los años de la posguerra

¿Y SI HUBIERA VIDA EN EUROPA, LA LUNA HELADA DE JÚPITER?



"Un posible hábitat de vida en una luna de Júpiter" (publico.es, 16-11-2011). Un equipo de investigadores norteamericanos dice haber encontrado en Europa, luna helada de Júpiter, una masa líquida con un volumen igual al de los Grandes Lagos de Estados Unidos y Canadá. El estudio no es el primero en afirmar que Europa esconde mares líquidos

martes, 15 de noviembre de 2011

LEONARDO DA VINCI EN MADRID


"La vida rodada de Leonardo" (El País -edición Madrid-, 15-11-2011). Da Vinci llega a Madrid en diciembre en forma de exposición y película 3D. La muestra contará con reproducciones de 70 máquinas ideadas por el artista italiano

LA METEOROLOGÍA EN LAS BELLAS ARTES



"La isobara entra en las bellas artes" (El País, 15-11-2011). Una nueva generación de artistas, encabezada por Andrea Polli, trabaja con cascadas y esculturas que cambian según el tiempo. El arte meteorológico agrupa a creadores preocupados por el cambio climático y los desastres naturales

CIERRA EN CUENCA EL MUSEO GUSTAVO TORNER



"Otro cerrojazo cultural: adiós al museo Gustavo Torner" (El País, 15-11-2011). El museo, que abrió sus puertas a finales de 2005 dentro de la iglesia gótica de San Pablo en Cuenca, las cierra ahora por decisión del artista como consecuencia de la supresión económica del Ayuntamiento de la ciudad, unida al desinterés de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

HOMENAJE A ORTEGA Y GASSET: "EL POLÍTICO, EL PENSADOR, EL HOMBRE", POR THOMAS MERMALL



"El político, el pensador, el hombre" (El País, 15-11-2011). El catedrático de Literatura Española en el Brooklyn College y en la City University of New York, Thomas Mermall, recientemente fallecido, tenía preparado este texto para la inauguración del Congreso Internacional Ortega y Gasset que se centrará en la edición de sus obras completas por parte de la Fundación Ortega y Gasset y la editorial Taurus. Este análisis de Mermall repasa la vida y la obra del autor de La rebelión de las masas

DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE MARINA EN GRAN CANARIA


"Descubren una nueva especie marina en Gran Canaria" (lavanguardia.com, 15-11-2011). Es una anguila de arena que vive en aguas tropicales de Senegal y de Guinea y ha sido bautizada con el nombre de 'Carmelita Cocodrilo'. La noticia contiene un vídeo muy interesante que la muestra en su hábitat

ENTREVISTA A RYUICHI SAKAMOTO: "YA NO QUEDA TIEMPO PARA AMAR LA MÚSICA"



"Ya no queda tiempo para amar la música" (El País, 15-11-2011). El pianista y compositor japonés habla por teléfono sobre música y de sus memorias. Reconoce que ahora se siente orgulloso cuando le dicen que su música es japonesa. Es conocido por sus bandas sonoras para películas de Bertolucci, Oshima, Almodóvar, entre otros. Por ejemplo, Tacones lejanos, del cineasta manchego, un fragmento de la cual puede escucharse en YouTube haciendo clic sobre el título de la película

domingo, 13 de noviembre de 2011

sábado, 12 de noviembre de 2011

DESVELADO EL SECRETO DE LA CÚPULA DE FLORENCIA



"Desvelado el secreto de la cúpula de Florencia" (elpais.com, 10-11-2011). El arquitecto italiano Massimo Ricci descubre la técnica que utilizó Filippo Brunelleschi para construir la cúpula de Santa María del Fiore, la Catedral de Florencia

SANTIAGO AUSERÓN, PREMIO NACIONAL DE MÚSICAS ACTUALES



"Santiago Auserón, premio Nacional de Músicas Actuales" (elpais.com, 3-11-2011). El exlíder del grupo Radio Futura comenzó una nueva andadura en 1993 con el nombre de Juan Perro. Haciendo clic en la fotografía se puede ver un vídeo de YouTube que reproduce una de las canciones más famosas del cantante con el grupo nombrado anteriormente

ENTREVISTA A DAVID HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, AUTOR DEL LIBRO 'VIDAS DE PITÁGORAS'



"Pitágoras: chamán, dios y político" (Babelia -suplemento literario de El País-, 12-11-2011). Su libro acerca al lector contemporáneo además de una nueva visión biográfica la compilación de anteriores biografías que constituyen en conjunto un monumento bibliográfico de gran importancia. En esta entrevista, el escritor y profesor universitario aborda muchos aspectos relevantes del filósofo griego

viernes, 11 de noviembre de 2011

lunes, 7 de noviembre de 2011

UN ASTEROIDE GIGANTE PASARÁ A UNOS 300.000 KILÓMETROS DE LA TIERRA



"Un asteroide gigante pasará muy cerca de la Tierra" (elmundo.es, 5-11-2011). A pesar de que pasará a una distancia menor que la de la Luna, no es peligroso. Desde la Península Ibérica podrá verse con prismáticos el martes 8, al anochecer. La NASA tiene registrados 1.200 objetos potencialmente peligrosos