Sara González-Mohíno (alumna del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria)
La Geografía es una asignatura difícil de transmitir a los/as alumnos/as y a veces poco comprensible, debido a las dificultades que entraña, derivadas especialmente de su carácter espacial y de la asimilación de conceptos y abstracciones complejas. El principal objetivo de esta aplicación didáctica, es tratar de poner al alumnado en una situación hipotética, en la que ellos/as mismos/as son los protagonistas de una determinada acción: conocer el paisaje agrario y de tomar decisiones, de este modo ¿qué se pretende?; se pretende potenciar el aprendizaje a través de una experiencia concreta. En este caso, el alumnado de 3º de ESO; grupo D fue el que investigó y determinó qué tipo de paisaje se esconde detrás de unas cifras numéricas que la teoría nos aporta en determinados conceptos geográficos.
¿En qué consiste este proceso?
- Analizar los elementos que conforman los paisajes agrarios, tales como: minifundio, mesofundio, latifundio, bocage, openfield, agricultura intensiva, agricultura extensiva, monocultivo, policultivo, agricultura de secano y de regadío.
- Investigar qué tipo de paisaje se esconde detrás unas cifras numéricas.
- Localizar los tipos de propiedad resultantes en un área geográfica acorde a estos resultados.
- Realizar fichas de cada tipo de paisaje, atendiendo al tipo de agricultura y a los productos agrarios.
- Exposición de cada grupo en el aula para explicar a sus compañeros/as los resultados obtenidos.
¿Cómo se organizó el aula? Se organizó el aula en grupos, para trabajar de forma cooperativa, en total resultaron cinco grupos de trabajo:
Con estos datos los componentes deberán pasar esos metros cuadrados a hectáreas, para aproximarse a los conceptos que analizaron, puesto que vienen dados en hectáreas. De este modo, tenemos 10 hectáreas para el grupo “A”; 500 hectáreas para el grupo “B”; 90 para el grupo “C”; 8 hectáreas para el grupo “D” y 1.000 para el grupo “E”.
Si tenemos en cuenta que un latifundio es una gran propiedad, superior a las cien hectáreas; mesofundio es una propiedad mediana, entre 10 y 100 hectáres y minifundio es una propiedad pequeña, inferior a 10 hectáreas, el grupo “A”, concluye que pertenece a un mesofundio; el grupo “B” un latifundio; el grupo “C” un mesofundio; el grupo “D” un minifundio y finalmente el grupo “E” un latifundio.
El alumnado, una vez averiguado qué tipo de propiedad corresponde, debe investigar dónde se localizaría o bien en una zona geográfica de la Península Ibérica o bien en un país subdesarrollado.
El grupo “B”, cuenta con una gran propiedad de 500 hectáreas: un latifundio. Los componentes decidieron que se tratara de las llanuras del interior peninsular.
El grupo “C”, con 90 hectáreas, una propiedad mediana, lo relacionó con el norte peninsular.
- Analizar los elementos que conforman los paisajes agrarios, tales como: minifundio, mesofundio, latifundio, bocage, openfield, agricultura intensiva, agricultura extensiva, monocultivo, policultivo, agricultura de secano y de regadío.
- Investigar qué tipo de paisaje se esconde detrás unas cifras numéricas.
- Localizar los tipos de propiedad resultantes en un área geográfica acorde a estos resultados.
- Realizar fichas de cada tipo de paisaje, atendiendo al tipo de agricultura y a los productos agrarios.
- Exposición de cada grupo en el aula para explicar a sus compañeros/as los resultados obtenidos.
¿Cómo se organizó el aula? Se organizó el aula en grupos, para trabajar de forma cooperativa, en total resultaron cinco grupos de trabajo:
GRUPO
|
COMPONENTES
|
VALOR ASIGNADO
|
A
|
Cristina López Medina
Mª Isabel Miguel Chacón
Adrián López Laín
Sandra Rivas Muñoz
Elena López Chacón
|
100.000 m2
|
B
|
Sheila Beltrán Clemente
Yannick Cardona Rodado
Javier Díaz-Santos Galindo
Hansil Nathalia Lucio Barbosa
Mª del Carmen Izquierdo Moreno
|
5.000.000 m2
|
C
|
Mª Rosa Ruiz Muñoz
María Vinuesa González
Manuel Santiago Galindo
Borja Rodado García
David Rodríguez Castellanos
|
900.000 m2
|
D
|
Cristina Peco Sánchez
Amanda Muñoz Juárez
Carlos Rodrigo Sánchez-Migallón
Javier Donoso Triguero
|
80.000 m2
|
E
|
Carlos Murillo Quesada
Mercedes Rodríguez Pardo
Eugenio Romero Ciudad
Javier Delgado
|
100.000.000 m2
|
Con estos datos los componentes deberán pasar esos metros cuadrados a hectáreas, para aproximarse a los conceptos que analizaron, puesto que vienen dados en hectáreas. De este modo, tenemos 10 hectáreas para el grupo “A”; 500 hectáreas para el grupo “B”; 90 para el grupo “C”; 8 hectáreas para el grupo “D” y 1.000 para el grupo “E”.
Si tenemos en cuenta que un latifundio es una gran propiedad, superior a las cien hectáreas; mesofundio es una propiedad mediana, entre 10 y 100 hectáres y minifundio es una propiedad pequeña, inferior a 10 hectáreas, el grupo “A”, concluye que pertenece a un mesofundio; el grupo “B” un latifundio; el grupo “C” un mesofundio; el grupo “D” un minifundio y finalmente el grupo “E” un latifundio.
El alumnado, una vez averiguado qué tipo de propiedad corresponde, debe investigar dónde se localizaría o bien en una zona geográfica de la Península Ibérica o bien en un país subdesarrollado.
El grupo “A”, puesto que cuenta con una propiedad mediana, con diez hectáreas determinó que su localización más conveniente sería para el área geográfica de las Islas Canarias.
El grupo “B”, cuenta con una gran propiedad de 500 hectáreas: un latifundio. Los componentes decidieron que se tratara de las llanuras del interior peninsular.
El grupo “C”, con 90 hectáreas, una propiedad mediana, lo relacionó con el norte peninsular.
El grupo “D”, cuenta con
un minifundio, una pequeña propiedad de ocho hectáreas. Suscomponentes lo
localizaron para el litoral mediterráneo.
Finalmente, el grupo “E”,
con una gran propiedad de 1000 hectáreas, un latifundio, se decidió situar en
un país subdesarrollado, propio por ejemplo en el caso del sureste asiático.
Esta aplicación didáctica para la asignatura de Geografía de 3º de ESO atiende a la competencia lingüística; competencia en el conocimiento y en la interacción con el medio físico; competencia matemática; tratamiento de la información y competencia digital; competencia social y ciudadana; cultural y artística, competencia aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal. No olvidemos la importancia de las prácticas didácticas como factor de motivación para la enseñanza de la Geografía. El valor de la motivación, además de favorecer el aprendizaje, facilita la sociabilidad y el espíritu de cooperación, algo muy importante en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario